• Inicio
  • Quiénes Somos
    • Misión - Visión
    • Qué hacemos
    • Directorio
  • Proyectos
    • 2013>
      • DECIDE JUSTO A TIEMPO
      • Muros que Hablan
    • 2012>
      • Fondo de Educación Previsional
      • Pinta a tú Pinta
      • Escuela de Participación Ciudadana y Formación Básica en Oficios
      • Escuela de Formación y Oficios
      • Proyecto BIEN - ESTAR>
        • Objetivos>
          • Nivel Niños / Niñas
          • Nivel Familias
          • Nivel Comunidad
        • Documentos
        • Situación Local
      • Programa de Apoyo al Microemprendimiento>
        • Objetivos
        • Participantes
        • Estrategias Metodológicas
        • Descripción
  • Memoria Institucional
  • Noticias
  • Bolsa de Servicios
    • Capacitación
  • Cómo colaborar
    • Voluntarios
  • Huellas de Vida
  • Videos
  • Contacto

PROYECTO PINTA A TU PINTA
FINANCIAMIENTO 2% SEGURIDAD PUBLICA GOBIERNO REGIONAL

      El proyecto “Pinta a Tú Pinta”,  constituye una propuesta orientada a  favorecer en jóvenes y adolescentes en riesgo social, espacios para el encuentro, intercambio y acción colectiva, a través de una metodología artístico participativa  que permita que las y los integrantes analicen y problematicen desde sus parámetros culturales y valorativos su condición personal y la relación de ellos/as con y en el espacio social y comunitario.

        Así mismo la propuesta apuesta también a analizar y generar vinculaciones simbólicas y relacionales con los otros segmentos de la comunidad, de manera de favorecer espacios de integración basados en el respeto a las personas, a los espacios y vida comunitaria.

        Para favorecer el logro de lo anteriormente descrito, se utiliza como estrategia y técnica artística - metodológica el Muralismo, por cuanto permite que las y los participantes a través del arte comuniquen a otros y otras sus visiones; visibilicen mensajes a través de la imagen que refuerce el sistema de valores socio comunitarios; permita el encuentro, acción colectiva entre las y los participantes   y sentido de pertenencia real y simbólica; finalmente la ocupación artística de espacios comunitarios  permite aumentar el valor social de la comunidad y fortalecer la confianza mutua, convivencia y acción colectiva como principal estrategia de seguridad social de los territorio focalizados.

Actividad Comunitaria en Héroes del Morro

Powered by Create your own unique website with customizable templates.